La integración del «Balanced Scorecard» y el «Proyecto Delta» en un modelo adecuado a organizaciones diversificadas dentro de un sistema dinámico, no lineal y complejo
Palabras clave:
Gestión de organizaciones, Cuadro de Mando Integral, Proyecto Delta, Toma de decisionesResumen
La presente investigación tuvo por objetivo construir un modelo que proporcione a los directivos y gerentes de las organizaciones, un instrumento de relevamiento de las condiciones en las que operan sus negocios diversificados y que compiten en un entorno asimilable a los sistemas dinámicos, no lineales y complejos. La construcción del modelo fue realizada a partir de la extracción de elementos parciales del «Balanced Scorecard» o «Cuadro de Mando Integral» de los autores Robert Kaplan y David Norton, utilizado en la primera década del Siglo XXI, como un elemento de difusión y comunicación de la estrategia corporativa y competitiva de los negocios. Asimismo, en el modelo integrador se incluyeron elementos extraídos del denominado «Proyecto Delta» desarrollado por Arnoldo Hax y Dean Wilde II. Se realizó una construcción teórica del modelo integrador y una validación cualitativa sobre una muestra de organizaciones en las cuales sería factible su aplicación.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional CC BY-NC 4.0.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) una vez publicado su trabajo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).





















